Ir al contenido principal

“La importancia de los aprendizajes escolares”


 PADRES DE FAMILIA

“La importancia de enviar a sus hijos a la escuela.”

Si bien es sabido y dicho por la sociedad “La escuela, la educación te hacer mejor persona” o “si estudias serás alguien en la vida”, cabe destacar que todos tenemos claro que la educación es un factor importante para el desarrollo y constitución del individuo así como la formación de identidad.  Sin embargo muchas personas piensan que lo que se enseña en la escuela no sirve o no será útil para sus hijos.

Reflexionemos un poco…
La educación se desarrolla dentro de un aula de clases en donde se inculcan valores  y hábitos que como sujetos de una sociedad es importante aprenderlos y conocerlos. La sociedad en la que nos desarrollamos exige y demanda que los sujetos se integren a la colectividad, también es la manera de llevar a cabo la socialización y el control social, por lo que la escuela es el lugar donde se desarrollara este proceso, en la cual sus hijos podrán no solo integrarse a la sociedad sino también se construirá su formación ciudadana.(Bernstein, 1997).

Resultado de imagen para POR QUE IR A LA ESCUELA

El estado prescribe un currículo en donde se enfatiza aquello necesario para preparar a los alumnos, los maestros son los encargados de proporcionarle los valores, los conocimientos y actitudes a cada alumno. Sin embargo también es sabido que el capital cultural de cada alumno determinara el resultado de su formación dentro de la escuela, aquellos que tengan mayor desempeño y competencias lingüísticas es decir buenos conocimientos y la capacidad de aprender y comprender tendrán mejores resultados porque los alumnos también son responsables de sus propios aprendizajes ya que obteniéndolos determinan el uso que le van a dar. Los conocimientos de un sujeto se reproducen en la escuela por ello es importante que los niños asistan a ella, con lo que la sociedad demanda saber y conocer más la experiencia y cultura de sus maestros es posible enriquecer  los conocimientos y aprendizajes de los alumnos. Bernstein (1990b)
“ Ni los niños ni las niñas son recipientes pasivos de una cultura impuesta, sino más bien crean sus propias respuestas al interactuar con ella… no sólo son receptores o consumidores de conocimientos, sino constructores de significados compartidos en el marco de un ejercicio combinado con los maestros” Woods (1998)


REFERENCIAS: 
EL LUGAR DE LOS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN Y EN EL CURRÍCULO, Patricia Andrade. Material de apoyo  (LEIP).

BERNSTEIN, Basil (1997) Ensayos de pedagogía critica. Conocimiento oficial e identidades pedagógicas; en Ensayos de Pedagogía crítica, Editorial Popular S.A., Madrid.

WODS, Peter (1998) Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación.Ed. Paidós, Barcelona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tira cómica

TIRA  CÓMICA Reflexión: La apropiación de aprendizajes dentro de la escuela recae tanto como para el profesor como para el alumno, la manera en la que se relaciona la escuela con el sujeto es mediante la educación que se imparte en un salón de clases, siendo como mediador el profesor de esos aprendizajes que el sistema desea aprendamos. El profesor decide de qué manera desarrollara sus actividades con los alumnos si bien continua con el que le es proporcionado por el sistema educativo o el interviene con nuevas estrategias y didácticas pedagógicas para llegar a su objetivo de no solo construir conocimientos en sus alumnos si no llevarlos a la reflexión, la crítica y el razonamiento, convirtiéndolos en personas pro activas y autónomas de sus propios aprendizajes.  Elaboró: Yazmin Rodríguez Garrido

Collage “INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”

ESCUELA RURAL   MEXICANA AÑOS 20´s ESCUELA DE LA  INDUSTRIALIZACIÓN ESCUELA DE LOS 70´s Elaboró: Yazmin Rodríguez

“LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO"

INSTITUCIONALIZACIÓN En nuestro país después de la etapa revolucionaria comenzó una gran trasformación de la sociedad que conllevaba al desarrollo y competividad del país mediante la economía, la industria y el comercio. Al surgir estas necesidades que el país y la sociedad demandaban ya no sería un país con dictadura por lo que se regiría mediante las leyes y las instituciones fundadas por el presidente quien ahora sería el encargado de este proceso de transformación. Aquellos procesos de modernización y de cambios en el país no tendrían sentido o lógica si no se creaba una institución que garantizara cubrir con las necesidades que en ese entonces el país demandaba. Una de estas instituciones fue: la Secretaria de educación pública (SEP) en el año 1921, donde el entonces presidente Álvaro Obregón asigno a Jose Vasconcelos como primer secretario de esta dependencia. Vasconcelos tenía el objetivo de ayudar a los muchos mexicanos mediante la liberación mental y económica, y qui...